Si presta suficiente atención a la comodidad de la casa, probablemente estará de acuerdo en que la calidad del aire debe ser lo primero. El aire fresco es bueno para la salud y el pensamiento. No es una pena invitar a invitados a una habitación que huele bien. Ventilar cada habitación diez veces al día no es una tarea fácil, ¿no?
Mucho depende de la elección del ventilador y, en primer lugar, de su presión. Pero antes de poder determinar la presión del ventilador, debe familiarizarse con algunos de los parámetros físicos. Lea sobre ellos en nuestro artículo.
Gracias a nuestro material, estudiarás las fórmulas, aprenderás los tipos de presión en el sistema de ventilación. Le hemos proporcionado información sobre la altura total del ventilador y dos formas de medirla. Como resultado, podrá medir todos los parámetros usted mismo.
Presión del sistema de ventilación
Para que la ventilación sea eficaz, la presión del ventilador debe seleccionarse correctamente. Hay dos opciones para auto medir la presión. El primer método es directo, en el que la presión se mide en diferentes lugares. La segunda opción es calcular 2 tipos de presión de 3 y obtener un valor desconocido de ellos.
La presión (también - cabeza) es estática, dinámica (alta velocidad) y completa. Según este último indicador, hay tres categorías de aficionados.
El primero incluye dispositivos con un cabezal <1 kPa, el segundo - 1-3 kPa y más, el tercero - más de 3-12 kPa y más. En edificios residenciales, se utilizan dispositivos de la primera y segunda categoría.
Características aerodinámicas de los ventiladores axiales en el gráfico: Pv - presión total, N - potencia, Q - caudal de aire, ƞ - eficiencia, u - velocidad, n - frecuencia de rotación
En la documentación técnica del ventilador se suelen indicar los parámetros aerodinámicos, incluida la presión total y estática a una determinada capacidad. En la práctica, la "fábrica" y los parámetros reales a menudo no coinciden, y esto se debe a las características de diseño de los sistemas de ventilación.
Existen estándares internacionales y nacionales destinados a mejorar la precisión de las mediciones en el laboratorio.
En Rusia, generalmente se usan los métodos A y C, en los que la presión del aire después del ventilador se determina indirectamente, en función de la capacidad instalada. En diferentes técnicas, el área de salida incluye o no el manguito del impulsor.
Fórmulas para calcular la altura del ventilador.
La cabeza es la relación entre las fuerzas que actúan y el área a la que se dirigen. En el caso de un conducto de ventilación, estamos hablando de aire y sección transversal.
El flujo del canal es desigual y no fluye en ángulo recto con la sección transversal. No será posible averiguar la altura exacta a partir de una medición; tendrá que buscar el valor promedio en varios puntos. Esto debe realizarse tanto para la entrada como para la salida del dispositivo de ventilación.
Los ventiladores axiales se utilizan por separado y en conductos de aire, funcionan eficazmente donde es necesario transferir grandes masas de aire a una presión relativamente baja.
La presión total del ventilador está determinada por la fórmula P? = P? (Salida) - P? (Entrada)dónde:
- Pп (out) - presión total en la salida del dispositivo;
- Pп (pulg.): Presión total en la entrada del dispositivo.
Para la presión estática del ventilador, la fórmula difiere ligeramente.
Está escrito como Pst = Pst (out) - Pp (in), donde:
- Рst (out) - presión estática en la salida del dispositivo;
- Pп (pulg.): Presión total en la entrada del dispositivo.
La carga estática no refleja la cantidad de energía requerida para transferirla al sistema, pero sirve como un parámetro adicional mediante el cual puede averiguar la presión total. Este último indicador es el criterio principal a la hora de elegir un ventilador: tanto doméstico como industrial. La caída en la altura total refleja la pérdida de energía en el sistema.
La presión estática en el propio conducto de ventilación se obtiene de la diferencia de presión estática en la entrada y salida de la ventilación: Pst = Pst 0 - Pst 1... Este es un parámetro menor.
Los diseñadores proporcionan parámetros con poca o ninguna obstrucción en mente: la imagen muestra la discrepancia de presión estática del mismo ventilador en diferentes redes de ventilación.
La elección correcta de un dispositivo de ventilación incluye los siguientes matices:
- cálculo del consumo de aire en el sistema (m³ / s);
- selección de un dispositivo basado en dicho cálculo;
- determinación de la velocidad de salida del ventilador seleccionado (m / s);
- cálculo del dispositivo Pp;
- medición de la altura estática y dinámica para compararla con la altura total.
Para calcular los puntos para medir la presión, se guían por el diámetro hidráulico del conducto de aire. Está determinado por la fórmula: D = 4F / P... F es el área de la sección transversal de la tubería y P es su perímetro. La distancia para ubicar el punto de medición en la entrada y salida se mide con el número D.
¿Cómo calcular la presión de ventilación?
La altura total de entrada se mide en la sección transversal del conducto de ventilación espaciada por dos diámetros de conducto hidráulico (2D). Idealmente, debe haber una pieza recta de conducto con una longitud de 4D y un flujo sin perturbaciones frente al sitio de medición.
En la práctica, las condiciones anteriores son raras y luego se instala un panal frente al lugar deseado, lo que endereza el flujo de aire.
Luego, se introduce un receptor de presión total en el sistema de ventilación: en varios puntos de la sección a su vez, al menos 3. El resultado promedio se calcula a partir de los valores obtenidos. Para ventiladores con entrada libre, la entrada de Pp corresponde a la presión ambiente, y el exceso de presión en este caso es igual a cero.
Diagrama del receptor de presión total: 1 - tubo receptor, 2 - transductor de presión, 3 - cámara de frenado, 4 - soporte, 5 - canal anular, 6 - borde de ataque, 7 - rejilla de entrada, 8 - normalizador, 9 - registrador de señal de salida , α - ángulo en la parte superior, h - profundidad de los valles
Si mide un flujo de aire fuerte, entonces la presión debe determinar la velocidad y luego compararla con el tamaño de la sección transversal. Cuanto mayor sea la velocidad por unidad de área y cuanto mayor sea el área en sí, más eficiente será el ventilador.
La presión total en la salida es un concepto complejo. La corriente de salida tiene una estructura no uniforme, que también depende del modo de funcionamiento y del tipo de dispositivo. El aire de salida tiene zonas de movimiento de retorno, lo que complica el cálculo de presión y velocidad.
No será posible establecer una regularidad para el momento de ocurrencia de tal movimiento. La falta de homogeneidad del flujo alcanza los 7-10 D, pero el indicador se puede reducir rectificando las rejillas.
El tubo Prandtl es una versión mejorada del tubo de Pitot: los receptores se producen en 2 versiones, para velocidades inferiores a 5 m / s
A veces, en la salida del dispositivo de ventilación hay un codo giratorio o un difusor desprendible. En este caso, el flujo será aún más heterogéneo.
Luego, la cabeza se mide de acuerdo con el siguiente método:
- La primera sección se selecciona detrás del ventilador y se escanea con una sonda. En varios puntos, se miden la cabeza y la productividad totales promedio. A continuación, este último se compara con el rendimiento de entrada.
- Además, se selecciona una sección adicional, en la sección recta más cercana después de salir del dispositivo de ventilación. Desde el comienzo de dicho fragmento, se miden 4-6 D, y si la longitud de la sección es menor, se elige una sección en el punto más distante. Luego tome la sonda y determine la productividad y la carga total promedio.
Las pérdidas calculadas en la sección posterior al ventilador se restan de la presión total promedio en la sección adicional. Se obtiene la presión de salida total.
Luego, el rendimiento se compara en la entrada, así como en la primera sección y las secciones adicionales en la salida. El indicador de entrada debe considerarse correcto y una de las salidas debe considerarse más cercana en valor.
Puede que no haya un segmento de línea recta de la longitud requerida. Luego elija una sección que divida el área a medir en partes con una proporción de 3 a 1. Más cerca del ventilador debe estar la más grande de estas partes. No se deben realizar mediciones en diafragmas, compuertas, salidas y otras conexiones con perturbación del aire.
Las caídas de presión se pueden registrar mediante manómetros, manómetros de acuerdo con GOST 2405-88 y manómetros de presión diferencial de acuerdo con GOST 18140-84 con una clase de precisión de 0.5-1.0
En el caso de los ventiladores de techo, la Pp se mide solo en la entrada y la estática se determina en la salida. El flujo de alta velocidad después del dispositivo de ventilación se pierde casi por completo.
También recomendamos leer nuestro material sobre la elección de tuberías para ventilación.
Concepto de presión hidrostática
El sitio contiene varios artículos sobre los conceptos básicos de la hidráulica. Este material está dirigido a todas las personas que quieran comprender cómo funcionan físicamente los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado. Este artículo es el primero de esta serie.
Hay varios conceptos clave en hidráulica. El lugar central se le da al concepto de hidrostática. presión en el punto del líquido. Está estrechamente relacionado con el concepto presión líquido, que se discutirá un poco más adelante.
Una de las definiciones más extendidas de presión hidrostática suena así: "La presión hidrostática en un punto de un líquido es la tensión de compresión normal que se produce en un líquido en reposo bajo la acción de fuerzas de superficie y de masa".
El estrés es un concepto comúnmente utilizado en el curso de resistencia de materiales. La idea es la siguiente. En física, sabemos que hay un concepto de fuerza. La fuerza es una cantidad vectorial que caracteriza el impacto. Foto de archivo: esto significa que se representa como un vector, es decir, flechas en el espacio tridimensional. Esta fuerza se puede aplicar en un solo punto (fuerza concentrada), o en la superficie (superficie), o en todo el cuerpo (dicen masa / volumétrico). Se distribuyen las fuerzas de superficie y de masa. Solo estos pueden actuar sobre un líquido, ya que tiene una función de fluidez (se deforma fácilmente ante cualquier impacto).
Se aplica una fuerza a una superficie con un área específica. En cada punto de esta superficie, surgirá una tensión igual a la relación entre la fuerza y el área, este es el concepto de presión en física.
En el sistema SI, la unidad para medir la fuerza es Newton [N], el área es metro cuadrado [m2].
Relación fuerza-área:
1 N / 1 m2 = 1 Pa (Pascal).
Pascal es la unidad principal para medir la presión, pero no es la única. A continuación se muestra la conversión de unidades de presión de una a otra >>>
100 000 Pa = 0,1 MPa = 100 kPa ≈ 1 atm = 1 barra = 1 kgf / cm2 = 14,5 psi ≈ 750 mm Hg ≡ 750 Torr ≈ 10 m columna de agua (m)
Además, un punto fundamentalmente importante es la llamada escala de presión o tipos de presiones. La siguiente figura muestra cómo se interrelacionan conceptos como presión absoluta, vacío absoluto, vacío parcial, presión manométrica o presión manométrica.
Presión absoluta - presión, contada desde cero.
Vacío absoluto - una situación en la que nada actúa sobre el punto en consideración, es decir presión igual a 0 Pa.
Presión atmosférica - presión igual a 1 atmósfera. La relación entre el peso (mg) de la columna de aire suprayacente y su área de sección transversal. La presión atmosférica depende del lugar, la hora del día. Este es uno de los parámetros meteorológicos. En las disciplinas de la ingeniería aplicada, todo se suele contar con precisión desde la presión atmosférica y no desde el vacío absoluto.
Vacío parcial (o suelen decir - "Valor de vacío", « bajo presión" o "Sobrepresión negativa" ). Vacío parcial: falta de presión atmosférica. El valor máximo de vacío posible en la Tierra es solo una atmósfera (~ 10 mWC). Esto significa que no podrá beber agua con una pajita desde una distancia de 11 m, si así lo desea.
* de hecho, con un diámetro normal para tubos de bebidas (~ 5-6 mm), este valor será mucho menor debido a la resistencia hidráulica. Pero incluso a través de una manguera gruesa, no podrá beber agua desde una profundidad de 11 m.
Si lo reemplaza con una bomba y el tubo con su tubería de succión, entonces la situación no cambiará fundamentalmente. Por lo tanto, el agua de los pozos generalmente se extrae con bombas de pozo, que se bajan directamente al agua y no intentan succionar agua de la superficie de la tierra.
Presión demasiada (o también llamado manométrico) - exceso de presión sobre la atmosférica.
Demos el siguiente ejemplo. Esta foto (derecha) muestra la medición de la presión en un neumático de automóvil usando un dispositivo. manómetro.
El manómetro muestra exactamente el exceso de presión. Esta fotografía muestra que el exceso de presión en este neumático es de aproximadamente 1,9 bar, es decir, 1,9 atm, es decir 190.000 Pa. Entonces, la presión absoluta en este neumático es 290.000 Pa. Si perforamos el neumático, entonces el aire comenzará a salir por debajo de la diferencia de presión hasta que la presión dentro y fuera del neumático se vuelva la misma, atmosférica. Entonces el exceso de presión en el neumático será 0.
Ahora veamos cómo determinar la presión en un líquido en un cierto volumen. Digamos que estamos considerando un barril de agua abierto.
En la superficie del agua en el barril, se establece la presión atmosférica (indicada por una letra p minúscula con el índice "atm"). Respectivamente, exceso la presión superficial es 0 Pa. Ahora considere la presión en el punto X... Este punto se profundiza en relación con la superficie del agua a una distancia h, y debido a la columna de líquido por encima de este punto, la presión en ella será mayor que en la superficie.
Presión puntual X (px) se definirá como la presión sobre la superficie del líquido + la presión creada por la columna de líquido sobre el punto. Se llama la ecuación hidrostática básica.
Para cálculos aproximados, se puede tomar g = 10 m / s2. La densidad del agua depende de la temperatura, pero para cálculos aproximados se pueden tomar 1000 kg / m3.
Con una profundidad de h 2 m, la presión absoluta en el punto X será:
100,000 Pa + 1000 10 2 Pa = 100,000 Pa + 20,000 Pa = 120,000 Pa = 1.2 atm.
El exceso de presión significa menos la presión atmosférica: 120.000 - 100.000 = 20.000 Pa = 0,2 atm.
Así, en exceso presión puntual X está determinada por la altura de la columna de líquido por encima de este punto. La forma del recipiente no se ve afectada de ninguna manera. Si consideramos una piscina gigante con una profundidad de 2 my una tubería con una altura de 3 m, entonces la presión en el fondo del tubo será mayor que en el fondo de la piscina.
(Presión absoluta en el fondo de la piscina: 100000 + 1000 * 9,81 * 2 =
Absoluto
La altura de una columna de líquido determina la presión creada por esa columna de líquido.
psec = ρgh. De este modo, la presión se puede expresar en unidades de longitud (altura):
h = p / ρg
Por ejemplo, considere la presión generada por una columna de mercurio de 750 mm de alto:
p = ρgh = 13600 · 10 · 0,75 = 102 000 Pa ≈ 100 000 Pa, que nos remite a las unidades de presión discutidas anteriormente.
Esos. 750 mm Hg = 100.000 Pa.
Por el mismo principio, resulta que la presión de 10 metros de agua es igual a 100.000 Pa:
1000 10 10 = 100 000 Pa.
La expresión de la presión en metros de columna de agua es de fundamental importancia para el suministro de agua, la eliminación de aguas residuales, así como los cálculos hidráulicos para calefacción, cálculos hidráulicos, etc.
Ahora veamos la presión en las tuberías. ¿Qué significa físicamente la presión medida por el maestro en un determinado punto (X) de la tubería? El manómetro en este caso muestra 2 kgf / cm² (2 atm). Esta es la sobrepresión en la tubería, equivale a 20 metros de columna de agua. En otras palabras, si una tubería vertical está conectada a la tubería, entonces el agua en ella aumentará en la cantidad de exceso de presión en el punto X, es decir, a una altura de 20 m. Una tubería vertical en comunicación con la atmósfera (p. ej.abierto) se llaman piezómetro.
La tarea principal del sistema de suministro de agua es garantizar que en el punto requerido el agua tenga el exceso de presión requerido. Por ejemplo, según el documento reglamentario:
Recorte del sitio del sistema "Consultant +"
[ Decreto del Gobierno de la Federación de Rusia de 06/05/2011 N 354 (modificado el 13/07/2019) "Sobre la provisión de servicios públicos a propietarios y usuarios de locales en edificios de apartamentos y edificios residenciales" (junto con el " Reglas para el suministro de servicios públicos a los propietarios y usuarios de locales en edificios de apartamentos y casas residenciales ") ] >>> la presión en el punto de extracción debe ser de al menos 3 mWC (0,03 MPa)
El punto de grifo puede entenderse como el punto de conexión del mezclador. (punto 1)... Este punto se encuentra aproximadamente a 1 m del piso, en el mismo lugar que la conexión a la contrahuella del propio apartamento. (punto 2) ... Es decir, la presión en estos puntos es aproximadamente la misma con los grifos cerrados (¡el agua no se mueve!). La presión se regula con precisión en estos puntos y, como se indicó anteriormente, debe ser al menos 3-6 m de columna de agua
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el valor normativo permisible de 3 mWC no es mucho, ya que los equipos de plomería modernos pueden requerir una presión de hasta 13 mWC en el punto de conexión para un funcionamiento normal (suministrando una cantidad suficiente de agua). Por ejemplo, incluso en el antiguo SNiP para el suministro interno de agua (SNiP 2.04.01-85 *), se indica que cuando se usa un aireador en el mezclador (malla que bloquea la salida), se requiere presión en el punto de conexión del mezclador Columna de agua de 5 m
Características del cálculo de la presión.
La medición de la presión en el aire es complicada por sus parámetros que cambian rápidamente. Los manómetros deben comprarse electrónicos con la función de promediar los resultados obtenidos por unidad de tiempo. Si la presión salta bruscamente (pulsa), los amortiguadores serán útiles para suavizar las diferencias.
Deben recordarse los siguientes patrones:
- la presión total es la suma de estática y dinámica;
- la altura total del ventilador debe ser igual a la pérdida de presión en la red de ventilación.
Medir la presión de salida estática es sencillo. Para hacer esto, use un tubo para presión estática: un extremo se inserta en el manómetro de presión diferencial y el otro se dirige a la sección en la salida del ventilador. La cabeza estática se utiliza para calcular el caudal en la salida del dispositivo de ventilación.
La altura dinámica también se mide con un manómetro diferencial. Los tubos de Pitot-Prandtl están conectados a sus conexiones. A un contacto, un tubo para presión total, y al otro, para estática. El resultado será igual a la presión dinámica.
Para conocer la pérdida de presión en el conducto, se puede monitorear la dinámica del flujo: tan pronto como aumenta la velocidad del aire, aumenta la resistencia de la red de ventilación. La presión se pierde debido a esta resistencia.
Los anemómetros y los anemómetros de hilo caliente miden la velocidad del flujo en el conducto a valores de hasta 5 m / so más, el anemómetro debe seleccionarse de acuerdo con GOST 6376-74
Con un aumento en la velocidad del ventilador, la presión estática cae y la presión dinámica aumenta en proporción al cuadrado del aumento en el flujo de aire. La presión total no cambiará.
Con un dispositivo seleccionado correctamente, la altura dinámica cambia en proporción directa al cuadrado del caudal y la altura estática cambia en proporción inversa. En este caso, la cantidad de aire utilizado y la carga del motor eléctrico, si crecen, es insignificante.
Algunos requisitos para el motor eléctrico:
- par de arranque bajo: debido al hecho de que el consumo de energía cambia de acuerdo con el cambio en el número de revoluciones suministradas al cubo;
- gran stock;
- trabaje a máxima potencia para un mayor ahorro.
La potencia del ventilador depende de la altura total, así como de la eficiencia y el caudal de aire. Los dos últimos indicadores se correlacionan con el rendimiento del sistema de ventilación.
En la etapa de diseño, deberá priorizar.Tenga en cuenta los costos, las pérdidas de volumen útil de los locales, el nivel de ruido.
Comportamiento del medio en el interior del conducto
Un ventilador que crea un flujo de aire en el conducto de aire de suministro o de extracción imparte energía potencial a este flujo. En el proceso de movimiento en el espacio confinado de la tubería, la energía potencial del aire se convierte parcialmente en energía cinética. Este proceso ocurre como resultado del impacto del flujo en las paredes del canal y se llama presión dinámica.
Además de eso, hay presión estática, este es el efecto de las moléculas de aire entre sí en una corriente, refleja su energía potencial. La energía cinética del flujo refleja el indicador del impacto dinámico, por lo que este parámetro está involucrado en los cálculos.
A flujo de aire constante, la suma de estos dos parámetros es constante y se llama presión total. Puede expresarse en unidades absolutas y relativas. El punto de referencia para la presión absoluta es el vacío total, mientras que el relativo se considera partiendo de la atmosférica, es decir, la diferencia entre ellos es de 1 atm. Como regla general, al calcular todas las tuberías, se utiliza el valor del impacto relativo (en exceso).
Volver a la tabla de contenido
El significado físico del parámetro
Si consideramos secciones rectas de conductos de aire, cuyas secciones transversales disminuyen a un caudal de aire constante, se observará un aumento en el caudal. En este caso, la presión dinámica en los conductos de aire aumentará y la presión estática disminuirá, la magnitud del impacto total permanecerá sin cambios. En consecuencia, para que el flujo pase a través de tal restricción (confusión), inicialmente se debe suministrar la cantidad de energía requerida, de lo contrario, el caudal puede disminuir, lo cual es inaceptable. Habiendo calculado la magnitud del efecto dinámico, es posible averiguar la cantidad de pérdidas en este confusor y seleccionar la potencia correcta de la unidad de ventilación.
El proceso opuesto ocurrirá en el caso de un aumento en la sección transversal del canal a un caudal constante (difusor). La velocidad y el impacto dinámico comenzarán a disminuir, la energía cinética del flujo se convertirá en potencial. Si la altura desarrollada por el ventilador es demasiado alta, el caudal en el área y en todo el sistema puede aumentar.
Dependiendo de la complejidad del circuito, los sistemas de ventilación tienen muchas curvas, tes, contracciones, válvulas y otros elementos llamados resistencias locales. El impacto dinámico en estos elementos aumenta en función del ángulo de ataque del flujo sobre la pared interior de la tubería. Algunas partes de los sistemas provocan un aumento significativo de este parámetro, por ejemplo, compuertas cortafuegos en las que se instalan una o más compuertas en la trayectoria del flujo. Esto crea una mayor resistencia al flujo en la sección, que debe tenerse en cuenta en el cálculo. Por lo tanto, en todos los casos anteriores, debe conocer el valor de la presión dinámica en el canal.
Volver a la tabla de contenido
Cálculos de parámetros por fórmulas
En una sección recta, la velocidad del aire en el conducto no cambia y la magnitud del efecto dinámico permanece constante. Este último se calcula mediante la fórmula:
Рд = v2γ / 2g
En esta fórmula:
- Рд - presión dinámica en kgf / m2;
- V es la velocidad del movimiento del aire en m / s;
- γ - masa específica de aire en esta área, kg / m3;
- g - aceleración de la gravedad, igual a 9,81 m / s2.
Puede obtener el valor de la presión dinámica en otras unidades, en pascales. Para ello, existe otra variación de esta fórmula:
Рд = ρ (v2 / 2)
Aquí ρ es la densidad del aire, kg / m3. Dado que en los sistemas de ventilación no hay condiciones para comprimir el medio de aire hasta tal punto que su densidad cambie, se supone constante: 1,2 kg / m3.
A continuación, debe considerar cómo el valor del impacto dinámico está involucrado en el cálculo de los canales.El significado de este cálculo es determinar las pérdidas en todo el sistema de ventilación de suministro o escape para seleccionar la presión del ventilador, su diseño y la potencia del motor. El cálculo de las pérdidas se produce en dos etapas: primero, se determinan las pérdidas por fricción contra las paredes del canal, luego se calcula la caída en la potencia del flujo de aire en las resistencias locales. El parámetro de presión dinámica está involucrado en el cálculo en ambas etapas.
La resistencia a la fricción por 1 m de un conducto redondo se calcula mediante la fórmula:
R = (λ / d) Рд, donde:
- Рд - presión dinámica en kgf / m2 o Pa;
- λ es el coeficiente de resistencia a la fricción;
- d es el diámetro del conducto en metros.
Las pérdidas por fricción se determinan por separado para cada sección con diferentes diámetros y caudales. El valor de R resultante se multiplica por la longitud total de los canales del diámetro calculado, se suman las pérdidas en las resistencias locales y se obtiene el valor total para todo el sistema:
HB = ∑ (Rl + Z)
Estas son las opciones:
- HB (kgf / m2): pérdidas totales en el sistema de ventilación.
- R - pérdida por fricción por 1 m de canal circular.
- l (m) - longitud de la sección.
- Z (kgf / m2): pérdidas en las resistencias locales (ramas, cruces, válvulas, etc.).
Volver a la tabla de contenido
Determinación de parámetros de resistencias locales del sistema de ventilación.
El valor del impacto dinámico también participa en la determinación del parámetro Z. La diferencia con una sección recta es que en diferentes elementos del sistema el flujo cambia de dirección, se bifurca, converge. En este caso, el medio interactúa con las paredes internas del canal no tangencialmente, sino en diferentes ángulos. Para tener esto en cuenta, puede ingresar una función trigonométrica en la fórmula de cálculo, pero hay muchas dificultades. Por ejemplo, al pasar a través de una simple curva de 90,, el aire gira y presiona contra la pared interior en al menos tres ángulos diferentes (dependiendo del diseño de la curva). Hay muchos elementos más complejos en el sistema de conductos, ¿cómo calcular las pérdidas en ellos? Hay una fórmula para esto:
- Z = ∑ξ Рд.
Para simplificar el proceso de cálculo, se introduce en la fórmula un coeficiente adimensional de resistencia local. Para cada elemento del sistema de ventilación, es diferente y es un valor de referencia. Los valores de los coeficientes se obtuvieron mediante cálculos o experimentalmente. Muchas plantas de fabricación que producen equipos de ventilación llevan a cabo sus propias investigaciones aerodinámicas y cálculos de productos. Sus resultados, incluido el coeficiente de resistencia local de un elemento (por ejemplo, una compuerta cortafuegos), se ingresan en el pasaporte del producto o se publican en la documentación técnica de su sitio web.
Para simplificar el proceso de cálculo de las pérdidas de los conductos de ventilación, también se calculan y tabulan todos los valores del efecto dinámico para diferentes velocidades, a partir de los cuales pueden simplemente seleccionarse e insertarse en las fórmulas. La Tabla 1 muestra algunos valores para las velocidades del aire más comúnmente utilizadas en los conductos de aire.