Cómo instalar correctamente las tuberías de cobre: ​​asesoramiento de expertos

¡Buen momento del día, querido lector! En la construcción civil, las tuberías de acero o plástico se utilizan principalmente para la instalación de redes internas de suministro de agua. El cobre parece muy caro para muchos y su uso es demasiado poco práctico.

Pero aquellos que realmente valoran su salud y la salud de sus seres queridos intentan elegir tuberías de cobre para el sistema de suministro de agua, ya que tienen propiedades antibacterianas (los organismos nocivos simplemente no viven del cobre) y una serie de otras ventajas que los productos de acero oxidados y plástico artificial.

Caracteristicas del material

La tubería de cobre para agua es un tipo de metal laminado hecho de cobre, que es un tocho hueco de forma alargada con una sección transversal circular y un espesor de pared uniforme. Se produce en cañas de 1 ma 6 m de longitud o en bobinas de 15, 25 y 50 m.

El diámetro de los productos varía de 6 a 267 mm, el grosor de la pared es de 0,5 mm a 3 mm. A pesar de que los productos tubulares de cobre tienen una pared más delgada que el acero, su diámetro interior es mayor, por lo que es capaz de soportar la misma presión de trabajo del entorno que los productos de acero con un diámetro exterior similar.

Las características técnicas de las tuberías de cobre dependen de las propiedades del grado de cobre. Normalmente, en la producción se utiliza cobre puro o sus aleaciones, al que se le añade una pequeña cantidad de componentes de aleación (M1r, M1f). El tipo y la cantidad de impurezas en las aleaciones tiene un efecto significativo en las características mecánicas, tecnológicas, mecánicas y operativas de las tuberías.

La adición de zinc, estaño, hierro y plomo aumenta la resistencia, elasticidad y flexibilidad del material, la acidificación con fósforo aumenta la resistencia a la corrosión del metal. Para aumentar la resistencia mecánica y las propiedades antifricción, se utilizan aluminio y berilio. Para eliminar el impacto negativo de las impurezas indeseables, se introduce manganeso en la composición de la aleación.

Argumentos en contra

Después de examinar el surtido, vale la pena señalar que las tuberías de cobre tienen un costo bastante alto. Pero no hay nada de malo en eso, porque quizás detrás de él se esconden otras cualidades más serias que juegan un papel clave en la elección.

Algunos opositores dicen que las tuberías de cobre no deben usarse para un sistema de suministro de agua, ya que el metal puede provocar la formación de sustancias tóxicas que son perjudiciales para la salud. Pero en realidad, esta afirmación no se pudo confirmar. Para lograr tal reacción, es necesario crear condiciones especiales y colocar el cobre en un entorno específico.

Pero hay otra característica sorprendente: en contacto directo con el acero o el aluminio, se puede formar vapor galvánico. La presencia de un potencial eléctrico que conduce a fugas también es bastante común. Si la conexión a tierra no se realiza correctamente, existe el riesgo de descarga eléctrica.

A pesar de esto, vale la pena señalar una extensa lista de propiedades ventajosas y características de calidad:

  • larga vida útil;
  • la posibilidad de uso práctico incluso a temperaturas de 250-400 grados;
  • plasticidad, facilidad de procesamiento e instalación;
  • mayor resistencia al oxígeno y la radiación ultravioleta;
  • las tuberías de cobre no se corroen en absoluto, etc.

¿Cobre o PP? ¿Que es mejor?

Si comparamos la durabilidad de la operación, las tuberías de polipropileno son significativamente inferiores en esto, a pesar de que su vida útil declarada es de 40 a 50 años. A temperaturas superiores a los 95 grados, comienzan a deformarse, por lo tanto, no vale la pena usarlos de una manera donde la temperatura del refrigerante sea más alta. La tubería de cobre tiene un coeficiente de expansión térmica bastante bajo, por lo que no se deforma cuando se calienta.

En cuanto a la instalación, es sencilla en ambos casos, independientemente del grado de complejidad. En base a esto, podemos concluir que para el suministro de agua caliente vale la pena dar preferencia a las tuberías de cobre y al agua fría, el plástico, más asequible.

Los requisitos reglamentarios

Las condiciones técnicas para la producción de productos tubulares de cobre prensados ​​y trabajados en frío de paredes gruesas están reguladas por GOST 617-2006, GOST 11383-75 de paredes delgadas estiradas. La alta precisión de fabricación y acabado de tubos de cobre está determinada por GOST 26877-2008 Productos metálicos. Métodos para medir desviaciones de forma. Los grados y aleaciones de cobre primario deben cumplir con GOST 859-2001. La composición química de las aleaciones, el surtido, los requisitos técnicos, el marcado, las reglas de aceptación, el control y las pruebas están establecidos por GOST R 52318-2005.

Producción

Los productos de cobre sin costura se utilizan para la construcción de tuberías de suministro de agua y calefacción. Se fabrican utilizando tres tecnologías:

  • Laminado en frío: la deformación de una pieza en bruto de metal se produce al pasar entre rodillos giratorios. Se crea un agujero pasante utilizando un método de costura. Luego, el manguito se calibra a las dimensiones deseadas.
  • Estirado en frío: se basa en tirar de una pieza de trabajo a través de una herramienta de dibujo (dibujo) con un canal especial que se estrecha a lo largo de su longitud. En el proceso de dibujo, el metal se comprime a los parámetros geométricos requeridos y se estira a lo largo de su longitud.
  • Prensado en caliente: producción de una tubería por extrusión (extrusión) a través de la salida de la matriz.

En la producción industrial, se puede utilizar una de estas tecnologías o una combinación de ellas. La composición de los equipos y las operaciones tecnológicas puede tener algunas diferencias, pero el proceso de fabricación principal siempre consta de las siguientes etapas:

  • Preparación de la pieza de trabajo.
  • Laminado en frío o estirado o prensado en caliente.
  • Tratamiento térmico.
  • Lubricación de tuberías y herramientas.
  • Procesamiento de productos terminados e intermedios.
  • Cortar en trozos medidos o enrollar en bobinas.
  • Control de calidad de productos terminados.

Instalación

Al instalar un sistema de suministro de agua de cobre, se debe tener en cuenta una de las principales características de los productos de cobre: ​​su plasticidad. Simplifica el trabajo de instalación, ya que permite doblar productos de tubería y dar a la estructura la configuración deseada. Sin embargo, estas tuberías dúctiles pueden doblarse con el tiempo. Para evitar este tipo de deformaciones, las líneas de suministro de agua deben fijarse bien con la ayuda de soportes o la instalación de sujetadores especiales (soportes).

Si la tubería penetra profundamente en el material de la pared, se recomienda utilizar tuberías de cobre con revestimiento de PVC. Realiza dos funciones al mismo tiempo: aislamiento térmico y protección anticorrosión, evitando daños tanto en la tubería como en el yeso.

Pros y contras de las tuberías de cobre.

Los productos tubulares de cobre tienen las siguientes ventajas:

  • Alta resistencia y resistencia al desgaste.
  • Resistente a la corrosión y radiación UV.
  • Altos indicadores de plasticidad. Las tuberías se doblan bien, lo que permite ensamblar estructuras sin usar accesorios.
  • Resistente a cambios bruscos de temperatura y fluctuaciones de presión.
  • Resistencia a las heladas. Las tuberías no se colapsan después de congelarse.
  • Apariencia atractiva.
  • Durabilidad.
  • Inercia en relación a ambientes agresivos.
  • Resistencia al calor.
  • Estanqueidad al gas.
  • Amistad con el medio ambiente. Las aleaciones de cobre no emiten sustancias tóxicas y son estables a la oxidación.
  • Propiedad antibacteriana.
  • Ligero, fácil de instalar y transportar.
  • No se produce acumulación en las paredes internas cuando fluye el agua.

Las desventajas de usar tuberías de cobre para un sistema de suministro de agua incluyen:

  • Un costo bastante alto.
  • Alta conductividad eléctrica.
  • Dificultad para combinar con otro tipo de tuberías (plástico, acero, aluminio).
  • Al conectar las piezas de la tubería, se requieren equipos especiales (un quemador de gas o un soldador) y ciertas habilidades.

Beneficios de las tuberías de cobre

Entre las ventajas más significativas que son inherentes a los productos de cobre se encuentran su alta resistencia a la oxidación, solidez y durabilidad, incomparablemente mayores que las de los análogos fabricados con polímeros, así como la conveniencia y facilidad de instalación.

Desde el punto de vista de la conveniencia de la preferencia por las tuberías de agua de cobre, su uso se justifica en los casos en que se supone que hay cambios de temperatura frecuentes y bruscos, así como alta presión en la red.

Hay dos tecnologías para conectar tuberías de cobre: ​​mediante una unión roscada con férula y también mediante soldadura.

Además, el uso de anillos de engarce facilita completar el trabajo incluso para un no profesional. Todo lo que se requiere es un juego de llaves estándar que aprieten la conexión. Al elegir un accesorio adecuado, se debe tener en cuenta el diámetro original de la tubería de cobre.

La instalación de tuberías de cobre mediante soldadura le permite realizar una conexión muy fuerte y confiable, sin embargo, dicho trabajo requerirá algunas habilidades prácticas del maestro, así como el cumplimiento de las precauciones de seguridad.

Puntos de vista

La tubería de cobre está disponible en dos tipos:

  • Recocido - tratado térmicamente (recocido). La pieza de trabajo se calienta hasta 550 ° C - 650 ° C durante 60 - 90 minutos, y luego se enfría gradualmente (templada), como resultado de lo cual adquiere elasticidad, resistencia a la alta humedad, cambios repentinos de temperatura y presión.
  • Sin recocer: más duradero, pero menos elástico.

Para el aislamiento térmico y para evitar la aparición de condensación en la superficie exterior del producto, se pueden cubrir con una carcasa de polímero.

¿Qué son las mejores tuberías de cobre o polipropileno?

Para una comparación objetiva, considere los indicadores básicos de ambos tipos de materiales, típicos de todas las tuberías de agua:

  1. Propiedades operativas. El cobre, a diferencia de los materiales poliméricos, no está sujeto a los efectos dañinos del agua del grifo clorada. El cloro es un oxidante fuerte que corroe el plástico, y en las superficies internas de los tubos de cobre forma una fina capa protectora, una pátina, que aumenta significativamente su vida útil. Destructivo para el plástico es la radiación ultravioleta y las temperaturas bajo cero, mientras que el cobre es resistente a la luz solar cuando la temperatura baja, sus paredes se expanden sin pérdida de integridad.
  2. Fiabilidad del sistema. Las juntas de los elementos de la tubería de plástico son menos confiables que las de cobre.
  3. Toda la vida. Las tuberías de cobre y polipropileno pueden funcionar durante al menos 50 años.
  4. Precio. El costo de los productos de cobre es alto, esto se debe al alto costo del cobre primario y la laboriosidad del proceso de producción. Por supuesto, las tuberías de polipropileno son varias veces más baratas. Pero, al ensamblar sistemas de plomería, se requieren accesorios de polipropileno, cuyo costo es mucho más que los accesorios de cobre. Además, las tuberías de plástico requieren elementos adicionales para aumentar su confiabilidad.

Como resultado, resulta que el costo de las tuberías de cobre es generalmente menor que el del plástico.

Características de la instalación de un sistema de calefacción con tuberías de cobre.

La instalación de tuberías de cobre para el sistema de calefacción comienza con el trabajo preparatorio. El material se puede doblar y cortar fácilmente, pero debe hacerse de la manera correcta. Recomendaciones clave:

  1. Antes de la instalación, es necesario cortar las tuberías en trozos de la longitud requerida.
  2. Es mejor cortar tuberías para calentar con un cortatubos o una sierra para metales.
  3. La superficie interior de las tuberías debe estar libre de rebabas y virutas de metal. Para completar esta tarea, necesitará un archivo y un raspador.
  4. El punto de corte debe nivelarse, especialmente en los casos en que el corte se realizó con una sierra para metales, lo que deforma ligeramente la tubería.
  5. Puede doblar un producto tubular manualmente o con una herramienta especial.
  6. Si el sistema de calefacción tiene secciones curvas particularmente complejas, se recomienda utilizar un doblador de tubos. Tal doblez protegerá el material de arrugas no deseadas, que posteriormente pueden convertirse en un lugar de corrosión.
  7. Los productos deben doblarse con el radio mínimo permitido.
  8. El radio de curvatura al trabajar con un cortatubos debe ser al menos 3,5 veces el diámetro de la tubería. Si los tubos se doblan a mano, el radio de curvatura debe ser de al menos 8 diámetros.

Sistema de calefacción con tubos de cobre.
Sistema de calefacción con tubos de cobre.

La conexión de los elementos del sistema de calefacción de cobre se realiza de dos formas ya conocidas:

  • Accesorios de compresión;
  • Método de soldadura.

Debido a que el cobre se puede doblar fácilmente, la instalación es fácil y requiere pocos accesorios. Sin embargo, es necesario recordar algunas reglas para combinar materiales en un sistema de calefacción.

Los tubos de cobre no deben conectarse a radiadores de aluminio.

Si no se puede evitar el uso de radiadores de aluminio, se debe realizar una transición a través de una tubería de acero. Esto ayudará a evitar la aparición de corrosión cuando el cobre y el aluminio se unan. En cuanto a los radiadores hechos de otros materiales, por ejemplo, acero o hierro fundido, estos problemas no surgen.

Sugerencias de selección

Los productos laminados de cobre no recocido se producen en longitudes medidas, y si es necesario hacer un cableado extendido y complejo con una pequeña cantidad de uniones, es mejor elegir bobinas prácticas de tubos de cobre recocido del mismo diámetro y de precio cercano. El rendimiento del sistema no se verá afectado si se ensambla correctamente.

precio aproximado

El costo de las tuberías de cobre depende de los siguientes parámetros:

  • Tamaños. Cuanto mayor sea el diámetro, más caro será el producto.
  • Empresas manufactureras. Los productos de países europeos son entre un 15% y un 20% más caros que sus homólogos de Rusia.

Los productos tubulares de cobre son los más caros de toda la gama de materiales para la construcción de redes de ingeniería. Por ejemplo, con un diámetro de 15 mm y un grosor de pared de 1 mm, el precio de un metro lineal será de 250 a 300 rublos.

Métodos de conexión

La instalación de estos productos se puede realizar de dos formas: mediante conexión roscada o mediante soldadura. El cobre y las aleaciones formadas sobre su base se pueden unir mediante soldadura fuerte a alta y baja temperatura. Para los sistemas de suministro de agua, la soldadura fuerte a baja temperatura se usa principalmente con el uso de varias soldaduras, con la excepción de plomo-estaño. Contienen una gran proporción de plomo, que no se puede utilizar para soldar tuberías de agua potable.

Para el ensamblaje de tales sistemas, es mejor elegir soldaduras de estaño-cobre o plata. Crean una costura de buena calidad y cumplen con todos los requisitos de resistencia, confiabilidad y durabilidad de los sistemas de plomería. Como fundente, puede tomar una pasta de colofonia-vaselina, que incluye colofonia, cloruro de zinc y vaselina técnica. Tiene una consistencia pastosa de fácil aplicación.

Características de la instalación de una tubería de cobre.

La instalación de tuberías de cobre para el suministro de agua se realiza de dos maneras: mediante soldadura o mediante una conexión roscada con férula.

El segundo método es tan fácil de realizar que es adecuado incluso para principiantes. En este caso, no se requiere ninguna herramienta específica: los tubos de cobre para el sistema de suministro de agua son fáciles de montar con llaves normales, que aprietan la conexión. Al elegir un accesorio, es necesario prestar atención al diámetro de las tuberías de cobre.

La soldadura fuerte puede hacer que las tuberías de cobre sean más seguras, pero este método requiere cierta habilidad y seguridad.

Herramientas de montaje de tubería de cobre

Para llevar a cabo la instalación de un sistema de suministro de agua a partir de tuberías de cobre, necesitará el siguiente conjunto de herramientas:

  1. Cortatubos o sierra para metales... La instalación de tuberías de cobre implica ajustar las secciones de tubería al tamaño deseado antes de la instalación. Al usar una sierra para metales al comienzo del trabajo, es mejor colocar una hoja nueva.
  2. Calibrador manual necesario para calibrar tuberías de cobre.
  3. Quemador es necesario directamente para soldar tubos de cobre. Si las tuberías se van a conectar con un casquillo, no se necesita el quemador. Debe estar equipado con mangueras para conectarlo al cilindro. Si planea usar el quemador por primera vez, lea atentamente las instrucciones antes de usar el quemador.

    instalación de tubos de cobre

    Conjunto de herramientas para instalar tubos de cobre.

  4. Llaves inglesas son adecuados no solo para la instalación de una tubería de cobre. Si los planes incluyen una conexión roscada de tuberías de cobre, tampoco será posible prescindir de una llave.
  5. Archivo necesario para eliminar las rebabas.
  6. Alicates.
  7. Lijar papel de lija fino necesario para eliminar la película de óxido.

Materiales para el dispositivo de una tubería de cobre.

Materiales necesarios:

  1. Directamente tuberías: para el futuro suministro de agua, se debe elaborar un diagrama detallado, se debe calcular la longitud requerida de las tuberías. Si está realizando la instalación por primera vez, las tuberías de cobre deben comprarse teniendo en cuenta un pequeño stock. A veces, las tuberías de cobre aisladas con PVC se utilizan como tubería de suministro de agua caliente; si este es su caso, al final de la tubería es necesario quitar el aislamiento cerca de cada conexión.
  2. Racores para tubos de cobre. Si planea soldar las tuberías, entonces los accesorios deben seleccionarse "para soldar", si están "retorcidos", los accesorios de engarzado servirán. Estos pueden ser tes, codos, acoplamientos, adaptadores de un diámetro a otro. Es mejor seleccionarlos de acuerdo con el esquema elaborado anteriormente.
  3. Cinta de humo para sellar conexiones roscadas.
  4. Fundente y soldadura para tubos de cobre.

Instalación de tuberías de cobre para suministro de agua.

Antes de comenzar a trabajar, debe elaborar un diagrama de la futura estructura de plomería y, sobre esta base, calcular el metraje de las tuberías enrolladas y la cantidad de elementos de conexión (acoplamientos de presión, tes, curvas, adaptadores, etc.).

Herramientas y materiales necesarios

Para llevar a cabo la instalación de tubos laminados hechos de aleación de cobre, debe preparar un conjunto de herramientas, que consta de:

  • Sierras para metales o cortatubos.
  • Alicates.
  • Calibrador manual.
  • Llaves o un quemador de gas (para calentar la sección de la tubería al soldar piezas).
  • Archivo.

Para unir secciones de tubería, dependiendo del método de conexión seleccionado, se requerirán los siguientes materiales:

  • Adecuado.
  • FUM - cinta para sellar las juntas de accesorios desmontables.
  • Soldadura y fundente (en el caso de productos de soldadura).

Precauciones

La soldadura de productos de cobre se lleva a cabo cuando se calientan a altas temperaturas, por lo tanto, cuando se trabaja, es necesario usar ropa protectora y usar un escudo contra incendios. Retire las trenzas de goma o plástico de las piezas a conectar en el área de contacto. Para instalar grifos, la válvula debe desatornillarse para que los anillos de sellado no se fundan.

Al soldar productos de cobre en un sistema de tuberías ya instalado, todas las válvulas de cierre deben abrirse para que el nivel de presión en las tuberías no supere los valores permitidos debido al calentamiento de algunas áreas.

Trabajo en progreso

El acoplamiento de secciones de tubería con accesorios se realiza en la siguiente secuencia:

  • Corte las secciones de tubería al tamaño requerido.
  • Si el suministro de agua se ensambla a partir de tuberías de cobre con aislamiento de PVC, esta capa debe eliminarse en los extremos de los productos.
  • Desbarbe la línea de corte con una lima.
  • Retire el chaflán.
  • Colocar en la parte preparada alternativamente la tuerca de unión y el anillo de compresión.
  • Enganche el accesorio con la tuerca y apriete las roscas primero a mano y luego con una llave.
  • En lugares donde se lleva a cabo la instalación de un accesorio de transición de una tubería de cobre a una de acero, la estanqueidad de las juntas se garantiza mediante el uso de cinta FUM.

Al conectar tuberías soldando con sus propias manos, debe seguir las precauciones descritas anteriormente y tener ciertas habilidades. El proceso de preparación y soldadura en sí incluye los siguientes pasos:

  • Cortar las secciones de tubería necesarias con un cortatubos o una sierra para metales.
  • Eliminación en sus extremos de la capa de aislamiento térmico (si existe) y las rebabas formadas.
  • Eliminación de la película de óxido en la zona de soldadura con un paño fino abrasivo.
  • Lijado del accesorio.
  • Recubrimiento de fundente en la superficie exterior de las piezas.
  • Inserte el extremo del tubo en el accesorio de modo que no haya un espacio de más de 0,4 mm entre las piezas.
  • Calentamiento de la zona de contacto de los elementos del quemador de gas (figura a continuación).
  • Insertar soldadura en el espacio entre el accesorio y el extremo del tubo de cobre.
  • Soldar la costura.
  • Lavado del sistema de partículas de fundente.

El proceso de soldadura fuerte de productos tubulares de cobre se puede ver en el video:

Características de instalación

El montaje mediante soldadura forma conexiones de una pieza que no requieren mantenimiento y se consideran las más fiables en funcionamiento. Pero, para soldar un sistema de suministro de agua de cobre, debe tener suficiente experiencia en este tipo de trabajo y conocimientos relevantes. Los maestros principiantes pueden utilizar las siguientes recomendaciones:

  • No limpie los productos de cobre con limpiadores abrasivos, papel de lija grueso o un cepillo de alambre, ya que estos rayarán el cobre. Los arañazos profundos en la superficie interfieren con el proceso de soldadura.
  • El fundente es una sustancia bastante agresiva con alta actividad química. Debe aplicarlo en una capa delgada con un pincel. Si el excedente no aparece en la superficie, al final del proceso de unión de las piezas, deben eliminarse de inmediato.
  • La zona de contacto debe calentarse lo suficiente, pero no excesivamente, para evitar que el metal se derrita. La soldadura en sí no debe calentarse. Debe aplicarse a la superficie calentada de la pieza; si comienza a derretirse, puede comenzar a soldar.
  • Es necesario doblar las tuberías para evitar torceduras y torsiones.
  • La instalación de productos de cobre debe realizarse frente a secciones de aluminio o acero en la dirección del flujo de agua para evitar la rápida corrosión de estas últimas.
  • Para la transición de tubos de cobre a secciones de otros metales, se recomienda utilizar accesorios de latón, bronce o acero inoxidable.

Conexión roscada de tubos de cobre.

Al instalar tuberías de cobre con accesorios de crimpado, se obtienen juntas plegables que no difieren en absoluta confiabilidad y requieren control durante la operación. Esta conexión está diseñada para una presión permisible más baja y debe apretarse periódicamente. Primero, se corta una parte de la tubería de la longitud requerida. Si las tuberías de cobre se instalan con una capa aislante, se quita del extremo del producto. Para ello, se hace una incisión con un cuchillo afilado y se retira el aislamiento. Además, desde el extremo de la tubería, las rebabas se eliminan con una lima.

Primero se coloca la tuerca de unión en la tubería y luego el anillo de compresión. Una vez que se acoplan la tuerca y el accesorio de compresión, se aprieta la junta roscada. Primero debe hacerlo sin problemas, luego use la tecla. Durante este proceso, el anillo comprime la tubería de cobre y se sella la junta.

La conexión roscada se puede utilizar en lugares de la tubería de fácil acceso

Si se utilizan accesorios de transición de tubos de acero a tubos de cobre, el sellado se realiza con cinta de humo. Se enrosca en la rosca y luego se enrosca el racor.

¡Importante! La conexión con racores de compresión es aconsejable en lugares donde es posible comprobar su estanqueidad.

Calderas

Hornos

Ventanas de plastico